La goma es un material esencial en nuestra vida cotidiana. La usamos en todo, desde neumáticos hasta globos, pasando por juguetes y productos de papelería. Sin embargo, pocas personas saben de dónde proviene la goma. La respuesta es simple: proviene de un árbol. Pero, ¿cuál es el nombre de este árbol? Esta es una pregunta que muchos se hacen, y en este artículo te lo explicaremos todo sobre el árbol que produce la goma. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es la goma?
La goma es una sustancia viscosa y elástica que se utiliza en una amplia variedad de productos, desde neumáticos hasta chicles. La goma se produce a partir del látex, que es una sustancia lechosa que se encuentra en muchas plantas. Sin embargo, no todas las plantas que producen látex son adecuadas para la producción de goma comercial.
¿Cuál es el árbol que produce la goma?
El árbol que produce la mayor parte de la goma comercial es el árbol del caucho (Hevea brasiliensis). Este árbol es originario de América del Sur, pero ahora se cultiva en muchas partes del mundo, especialmente en Asia.
¿Cómo se produce la goma?
La goma se produce a partir del látex que se encuentra en el tronco del árbol del caucho. Para obtener la goma, se hace una incisión en el tronco del árbol y se recolecta el látex que sale. El látex se trata con ácido para que se coagule y forme una masa sólida. Luego se amasa y se le da forma para producir la goma que se utiliza en diversos productos.
¿Qué otros árboles producen látex?
Además del árbol del caucho, hay muchos otros árboles que producen látex. Algunos de estos árboles son el árbol del chicle (Manilkara zapota), el árbol del pan (Artocarpus altilis) y el árbol de la castaña (Castanea sativa). Sin embargo, la goma producida a partir de estos árboles no es tan común como la producida a partir del árbol del caucho, y se utiliza en una variedad limitada de productos.
Conclusión
El árbol que produce la goma comercial es el árbol del caucho. Este árbol se cultiva en muchas partes del mundo y se utiliza para producir una amplia variedad de productos útiles. Aunque hay otros árboles que producen látex, la goma producida a partir del árbol del caucho sigue siendo la más común y la más utilizada en todo el mundo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se llama el árbol que produce la goma?
El árbol que produce la goma se llama Hevea brasiliensis, también conocido como el árbol de caucho. Es originario de América del Sur y es una de las principales fuentes de caucho natural.
¿Cómo se obtiene la goma del árbol?
La goma se obtiene de la savia del árbol Hevea brasiliensis. Se hace una incisión en la corteza del árbol y se recolecta la savia en un recipiente. La savia se somete a un proceso de coagulación y luego se lava y se seca para obtener la goma cruda.
¿Para qué se utiliza la goma?
La goma se utiliza en una variedad de productos, como neumáticos, guantes, globos, juguetes, zapatos, correas y muchas otras aplicaciones industriales. También se utiliza en la producción de algunos alimentos, como chicles y caramelos.
¿Hay otras fuentes de caucho además del árbol Hevea brasiliensis?
Sí, hay otras fuentes de caucho, como el árbol de guayule y la planta del diente de león rusa. Sin embargo, el árbol Hevea brasiliensis es la principal fuente de caucho natural en la actualidad.
¿Qué es la goma sintética?
La goma sintética es un tipo de caucho que se fabrica a partir de productos químicos derivados del petróleo. Aunque la goma sintética tiene propiedades similares a la goma natural, se utiliza en diferentes aplicaciones y no es biodegradable como la goma natural.